Metáfora:
La palabra metáfora proviene del concepto latino metaphŏra, y éste a su vez de un término griego que significa “traslación”. Se trata de la aplicación de una palabra o de una expresión sobre un concepto o un objeto, al cual no denota en forma literal, con la intención de sugerir una comparación con otro concepto u objeto y facilitar su comprensión. Por ejemplo: “Sus ojos son dos esmeraldas”.
Tus ojos son dos luceros (significa que tienes los ojos brillantes o iluminados)
Tus cabellos son de oro (cabello rubio).
hipérbole: o exageración: es un recurso literario que consiste en exagerar rasgos o características de los seres o cosas para destacarlas
Ejemplo: Estoy "muerto" de la risa - Voy "volando" a mi casa.
hipérbaton: Es la alteración del orden lógico de las palabras o de la frases.
Este término, tan exótico como desconocido para la mayoría de las personas, es un vocablo de origen griego que equivale a inversión, y sirve para designar la "alteración del orden lógico de las palabras en la oración". (Ver Y Por casa... ¿Cómo hablamos?.
Caso 1: Juegan alegremente los niños del barrio en la plaza esta mañana.
Caso 2: Alegremente, juegan en la plaza esta mañana los
niños del barrio.
Caso 3: En la plaza, juegan alegremente esta mañana los
niños del barrio.
Caso 4: Esta mañana, los niños del barrio alegremente en la
plaza juegan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario